Sedas

El gusano Bómbix mori, fabrica una fibra fina, delgada, sutil y lustrosa con la que forma su capullo. Esta fibra convenientemente hilada y tejida sirve para hacer gran variedad de tejidos como: espolines, damascos, tafetanes, rasos, terciopelos, brocados, etc.

En nuestras tierras tuvo una gran importancia la industria de la seda y tenemos un gran legado en tejidos y dibujos hechos en nuestras fábricas.

Con estas sedas se pueden confeccionar jubones, justillos, guardapiés, chalecos, chupas, etc.

Algodones

Del capullo de las plantas del género «Gossypium«, se extrae esta fibra con la que se fabrican gran variedad de tejidos como terciopelos, damascos, batistas etc.

Entre ellos destacaremos las «indianas«. Se llamaron así por que provenían de las Indias, estaban hechas con un ligamento plano y pintadas o estampadas con dibujos florales, ramas, hojas y pequeños pajarillos.

Estos tejidos sirvieron a la gente de nuestros pueblos para fabricar chalecos, sagalejos y jubones entre otros.

Paños

El pelo de ovejas y carneros una vez hilado sirve para hacer paños y bayetas entre otros.

Con este tejido de lana se confeccionaron gran variedad de prendas para vestir como: monteras, polainas, jubones, chupas, calzones, etc.

Destacaremos el refajo que es una falda de lana con dibujos bordados, estampados o hechos en recorte. Hoy día esta prenda es muy representativa en gran variedad de nuestros pueblos.

Terciopelos labrados

Estos tejidos de seda se fabricaron en la máquina «Jacquard» y se obtenía un tejido con fondo de raso y dibujo o muestreado en terciopelo.

Hay diversas combinaciones de color tanto en el fondo del tejido como en el muestreado con la que se obtienen tejidos muy vistosos con los que se pueden confeccionar chalecos, jubones o basquiñas.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

amplía tus conocimientos sobre indumentaria tradicional

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

de indumentaria valenciana

He leído y acepto la Política de Protección de Datos.